Mayo 2014 – Diciembre 2015
La presente línea de tiempo tiene como objetivo socializar los hitos y documentos más importante generados del proceso del Consejo Presidencial de Gobierno Popular con las Comunas en los meses de su mayor actividad (mayo 2014 – diciembre 2015), experiencia que, con sus aciertos y errores, permitió el ensayo de un espacio de cogobierno, intento de impulsar mecanismos concretos de democratización basados en los principios fundamentales de la Revolución Bolivariana.
Desde la propuesta inicial de conformación se planteó como objetivo: “Constituir el Consejo Presidencial para el Gobierno Comunal para avanzar en la conformación de un Sistema de Gobierno Popular Socialista”, pensando en “cambiar todo para servir al pueblo”, radicalizando la democracia participativa y protagónica desde la unidad base territorial de organización popular: la comuna.
Por Yanina Settembrino, Hernán Vargas y Gerardo Rojas
Partiendo de un criterio claro para definir la legitimidad del mismo: “Las Comunas participantes serán aquellas que se encuentren registradas y cuenten con vocería electa de sus instancias de autogobierno Parlamento Comunal y Consejo Ejecutivo”, tomando en cuenta lo establecido en la Ley Orgánica de las Comunas en su Artículo 29: “El Consejo Ejecutivo es la instancia de ejecución de las decisiones del Parlamento Comunal, son las siguientes funciones: 1. Ejercer de manera conjunta la representación legal de la Comuna”. Así la vocería convocada tenia cualidad legitima y legal para generar espacio de decisión, de cogobierno, con el ejecutivo nacional y demás instancias del Estado.
Es importante aclarar que se partió de criterios y principios establecidos en las Leyes del Poder Popular, entre ellos el de agregación, tanto de su desarrollo territorial cómo por Comité de trabajo. Con esa definición la orgánica del Consejo Presidencial fue construyéndose, desarrollando varias instancias que fueron implementándose al calor del proceso de trabajo.
Para la mejor comprensión de la línea del tiempo, presentamos a continuación una síntesis de las definiciones de las instancias realizadas, tomándolas del documento realizado en el marco del Encuentro Nacional de vocería ejecutiva de San Juan de los Morros, estado Guárico el 30 de abril y el 01 de mayo del año 2015 (aprobado en Plenaria y por el Presidente Maduro el 15 de agosto del 2015):
“La Plenaria Nacional del Consejo Presidencial del Gobierno Popular con las Comunas (CPGPC) será un gran acto político de agitación y movilización, al menos dos (2) veces al año (una vez en Caracas y otra en una de las regiones que será anfitriona). Estará conformada por una (1) vocería ejecutiva de cada comuna del país”, en la presente línea de tiempo diferenciamos las Plenarias Nacionales con presencia del Presidente Maduro de las que fueron realizadas sólo entre lxs vocerxs y que de allí delegaban una comisión para la entrega de propuestas al presidente.
“Los Encuentros Nacionales Sectoriales estarán integrados por un (1) vocero de cada Consejo Sectorial Estadal. Estos deberán sesionar al menos una (1) vez al año. Las Comisiones Nacionales Estarán integrados por un (1) vocero de cada Comisión Estadal según el tema: Seguridad y Defensa del Territorio, Vivienda y Hábitat, Comunicación Popular, Formación Popular, entre otras. Estas deberán sesionar al menos una (1) vez al menos al año…
El Equipo Operativo Nacional se reunirá cada tres (3) meses y estará compuesto por ciento veinte (120) voceros, integrado por cinco (5) voceros ejecutivos electos en los Bloques Estadales. Se designará un vocero o vocera ejecutivo por Estado electo entre los cinco (5) voceros ejecutivos de cada Bloque; el cual asistirá al menos una vez al mes al Gabinete Ampliado Ministerial y un día de reunión operativa, quienes se rotaran la asistencia a la sesión mensual para que asista uno sólo cada mes. Desde esta instancia se podrán programar encuentros sectoriales extraordinarios según sea necesario.”
La diferencia entre los Encuentros Nacionales Sectoriales y las Comisiones Nacionales eran que los primeros agrupaban a lxs vocerxs de los Consejos presentes en las comunas como mandato de la Ley Orgánica, es decir: Consejo de Planificación Comunal, Consejo de Economía Comunal, Consejo de Contraloría Comunal y las Comisiones con los Comités de Gestión de ley más las que fueran necesaria constituir.
El Gabinete Ampliado Ministerial, también llamado Gabinete Comunal Ampliado, fue instaurado en el 25 de noviembre del 2014 por el Ministro Elías Jaua, y era la reunión del gabinete del Ministerio de Comunas y Movimientos Sociales (ministro, viceministros, presidentes de entes adscritos, directores generales, más aquellos funcionarios que eran invitados en función de la agenda planteada, sean del MinComunas u otro ministerio) con un vocerx Ejecutivo de cada estado.
A nivel regional se constituyo “El Bloque Estadal Comunal debe reunirse al menos una vez al mes. Estará conformado por las vocerías ejecutivas de todas las comunas del Estado”, en el documento orgánico aprobado en agosto del 2015 se planteaba sumar a “tres (3) vocerías de los Consejos Comunales electos o electas en Plenaria Estadal, que no estén incorporados a ninguna comuna, ni comisión promotora”, lo que no fue desarrollado. El criterio para sumar a los Consejos Comunales era que seguían siendo la instancia de mayor alcance territorial, a lo que se debía incorporar a los espacios de cogobierno, motivando a su vez su agregación a la instancia estratégica: la comuna.
En algunas reuniones se pudo cumplir a cabalidad lo antes expuesto, en otras, siempre manteniendo la legitimidad de lxs vocerxs, se pudo mezclar alguna de los espacios planteados o responder a convocatoria puntuales con otras para dar respuesta a una coyuntura específica.
Asumiendo las palabras del Presidente Maduro en el marco del anuncio de la creación del Consejo Presidencial de Gobierno Popular con las Comunas: “Quiero establecer una relación permanente sobre los grandes temas del Estado, los grandes temas del gobierno, las políticas públicas, las políticas económicas, las políticas sociales, todo”, se estableció una dinámica de trabajo basada en Ciclos de Consulta y Toma de Decisiones.
Los mismos generaban debates y propuestas a partir de temas planteados por el Presidente o de las propias del poder popular, partiendo desde las Comunas, hasta la Plenaria Nacional, pasando por los Bloques Regionales y de instancias como el Equipo Operativo Nacional. En la presente línea de tiempo damos cuenta de cinco Ciclos de Consulta y Toma de Decisiones.
Así que los ciclos y las instancias nacionales, regionales y territoriales de las comunas, más los espacios de corresponsabilidad, ya sean con el Presidente, Ministros o instituciones nacionales o regionales, fueron los elementos que conformaron al Consejo Presidencial de Gobierno Popular con las Comunas.
Está experiencia se desarrolla en dos años especialmente difíciles, en los cuales se realizaron importantes protestas por parte de la oposición, con una nueva oleada de guarimbas, muerte y destrucción, denuncias por parte del gobierno de intentos de golpes de Estado, del impulso de la Guerra Económica para la desestabilización que causa escases de insumos básicos, más acciones directas de intervención por parte del gobierno de los EE. UU., ya sea con acciones clandestinas y con medidas administrativas, entre ellas Obama el 09 de marzo del 2015 firma una orden ejecutiva en la que declara una «emergencia nacional» por la amenaza «inusual y extraordinaria» a la seguridad nacional y a la política exterior causada por la situación en Venezuela. La que dio base a las ilegales medidas coercitivas unilaterales que hasta el día de hoy afectan de forma decisiva en parte importante de la crisis que atraviesa el país.
La presente no pretende ser una línea de tiempo definitiva, así que invitamos a ir sumando hitos, insumos, documentos para enriquecerla. Partiendo que la presente esta centrada en la gran mayoría de los casos en las actividades nacionales, sin profundizar en las realizadas por los Bloques regionales del Consejo Presidencial.

LÍNEA DE TIEMPO
Mayo 2014 – Diciembre 2015

1er Ciclo de Consulta y Toma de Decisiones

2do Ciclo de Consulta y Toma de Decisiones

3er Ciclo de Consulta y Toma de Decisiones
13) 2014 11 25: Realización del 1er Gabinete Comunal Ampliado en Caracas
– 2015 –
17) 2015 01 14: Realización del 2do Gabinete Comunal Ampliado
21) 2015 02 25 Realización del 3er Gabinete Comunal Ampliado

4to Ciclo de Consulta y Toma de Decisiones
29) 2015 22 y 23 – 05: Taller Nacional de Formación de Economía Comunal

5to Ciclo de Consulta y Toma de Decisiones
32) 2015 07 21: Realización del 5to Gabinete Comunal Ampliado en Caracas